Emitir una factura parece un trámite simple… hasta que el SAT detecta que lo que facturaste no corresponde a tu actividad económica registrada.
Desde 2022, con la reforma al Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), facturar conceptos fuera de tu actividad puede tener consecuencias importantes: desde la actualización de tus actividades económicas, hasta la adquisición de nuevas obligaciones fiscales federales y estatales.
¿Quieres evitar problemas innecesarios con el SAT?
Aquí te explicamos qué debes cuidar antes de emitir una factura.
🧾 ¿Qué dice la ley?
La fracción V del Artículo 29-A del CFF fue modificada para establecer que si existe una discrepancia entre el concepto facturado y la actividad registrada en tu RFC, el SAT podrá actualizar tus actividades económicas y asignarte el régimen fiscal que le corresponda.
Y no solo eso, también podrá generarte nuevas obligaciones fiscales.
⚠️ ¿Qué puede pasar si facturas algo fuera de tu actividad?
El SAT asume que si facturas algo, lo haces de forma habitual y dentro de tu actividad económica.
Si el concepto no coincide con lo que tienes registrado, la autoridad puede:
🔸 Actualizar tu constancia de situación fiscal
🔸 Asignarte un régimen fiscal distinto
🔸 Activarte nuevas obligaciones ante el SAT
🔸 Notificar a autoridades estatales si aplica un impuesto local
Y todo esto puede pasar sin previo aviso.
📌 Ejemplo realista
Supongamos que eres persona física y tu actividad registrada es arrendamiento de inmuebles. Pero un día emites una factura por servicios de hospedaje (porque rentaste en Airbnb, por ejemplo).
🚨 El SAT puede considerar que realizas actividad empresarial de hospedaje, y no solo arrendamiento.
Esto podría obligarte a:
🔹 Cambiar tu régimen fiscal a Actividad Empresarial
🔹 Presentar declaraciones mensuales
🔹 Pagar impuestos estatales (como el Impuesto sobre Hospedaje)
Lo que parecía una operación aislada… se convierte en una cadena de nuevas obligaciones.
🔍 ¿Cómo evitar este tipo de problemas?
✅ Revisa qué actividades tienes registradas en tu Constancia de Situación Fiscal
✅ Asegúrate de que cada factura emitida coincida con tu actividad
✅ No improvises conceptos o servicios que no están dentro de tu objeto fiscal
✅ En caso de que tu actividad haya cambiado, actualiza tu RFC antes de facturar
📌 Puedes consultar tu constancia desde el portal del SAT o con ayuda de tu proveedor contable.
📝 ¿Y si el SAT ya me actualizó actividades que no reconozco?
¡No todo está perdido!
Existe un procedimiento para aclarar este tipo de modificaciones, establecido en la Regla Miscelánea 2.5.24.
Puedes ingresar un caso de aclaración a través del portal del SAT, conforme a lo dispuesto en la regla 2.5.8, y solicitar que se reviertan las actividades y obligaciones asignadas de forma incorrecta.
📚 Recomendación práctica
Haz una revisión periódica de tu actividad fiscal.
Así puedes detectar si el SAT ha hecho cambios en tu perfil o si necesitas hacer ajustes tú mismo.
🔍 Verifica tus actividades activas
🔍 Valida tus obligaciones fiscales actuales
🔍 Solicita apoyo si emites facturas poco comunes o por conceptos nuevos
✅ Conclusión: No factures lo que no te corresponde
Un error tan simple como facturar un concepto que no corresponde a tu actividad puede activarte un régimen nuevo, impuestos estatales adicionales o sanciones por incumplimiento.
En Unikasoft, te ayudamos a llevar un control fiscal inteligente, a revisar tus actividades registradas y a emitir facturas 100% alineadas a tu situación fiscal.