Noticias

OpenAI lanza CriticGPT: un modelo para evaluar y mejorar el desempeño de ChatGPT en programación

Innovación en inteligencia artificial: OpenAI introduce CriticGPT para mejorar la calidad del código generado por ChatGPT.

OpenAI ha lanzado una nueva herramienta, CriticGPT, diseñada para evaluar y mejorar las respuestas de código proporcionadas por ChatGPT. Esta innovadora solución, basada en la arquitectura GPT-4, tiene como objetivo abordar los errores que el chatbot puede generar en sus salidas de programación.

Greg Brockman, presidente de OpenAI, ha señalado que CriticGPT permitirá detectar y corregir errores en tiempo real, proporcionando un apoyo significativo tanto a desarrolladores como a entrenadores de inteligencia artificial. Según Brockman, esta herramienta "es un paso crucial para refinar la precisión y eficacia de ChatGPT en la generación de código".

Un avance en el aprendizaje por refuerzo

CriticGPT se integra en el marco del aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana (RLHF), un proceso en el cual las respuestas generadas por la IA se afinan utilizando correcciones y feedback de entrenadores humanos. OpenAI planea desplegar CriticGPT para ayudar a estos entrenadores a identificar errores más sutiles que a menudo escapan a la detección convencional.

Durante las pruebas internas, los usuarios asistidos por CriticGPT lograron mejorar sus resultados en un 60% en comparación con aquellos que trabajaron sin esta herramienta. Esto demuestra su efectividad en la identificación y corrección de errores, haciendo que la experiencia de desarrollo con ChatGPT sea más precisa y eficiente.

¿Cómo opera CriticGPT?

CriticGPT funciona evaluando y generando críticas sobre las respuestas de código proporcionadas por ChatGPT. Aunque estas críticas no siempre son infalibles, ofrecen un marco para que los entrenadores humanos identifiquen problemas potenciales, facilitando una mejora continua en la calidad del código. Esta asistencia es vital para el proceso de RLHF, ya que proporciona una capa adicional de análisis que potencia el aprendizaje del modelo.

En busca de una mayor seguridad y precisión

Además de mejorar el rendimiento en programación, OpenAI está enfocado en la seguridad de sus modelos. Tras la disolución de su equipo de "superalineación", la compañía ha establecido un comité liderado por Sam Altman para supervisar la seguridad y alineación de sus sistemas avanzados de IA. Este comité trabaja en estrecha colaboración con el consejo de administración, presidido por Brockman, para asegurar que OpenAI siga ofreciendo soluciones fiables y seguras.

Con CriticGPT, OpenAI refuerza su compromiso con la mejora continua de la inteligencia artificial, garantizando que sus modelos no solo sean más efectivos, sino también más seguros y confiables para los desarrolladores. Esta iniciativa promete transformar la manera en que las herramientas de IA se integran y asisten en la programación, proporcionando una base sólida para futuras innovaciones.

Aguinaldo 2023

Los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual que debe pagarse antes del 20 de diciembre, equivalente a quince días de salario por lo menos; sin embargo, los patrones pueden acordar otorgar un aguinaldo mayor al mencionado.

Ajuste anual de ISR 2023… ¿a trabajadores el salario mínimo?

Desde que los salarios mínimos comenzaron a ajustarse al alza desde 2019, Fiscalia ha planteado en diversas publicaciones la situación que se presenta al quedar estos salarios fuera del rango de Subsidio al Empleo (SE), puesto que, por primera vez en la historia, los trabajadores del salario mínimo comenzarían a causar impuesto, pero este no podría ser retenido por los patrones dadas las protecciones de la legislación laboral sobre el salario mínimo.

Una tabla de apuntes carta de porte con una mano anotando

Carta porte ¿Cómo debe utilizarse la Carta Porte en traslados locales.?

Carta porte

Hace tiempo la Fiscalía publica la nota “Carta porte en auto transporte ¿Sólo para caminos federales?” en la que se aborda uno de los cuestionamientos persistentes entre los contribuyentes sujetos a la utilización de la carta porte, que tiene que ver con la obligatoriedad de este documento en carreteras de tipo federal o de cualquier otro tipo.

Normatividad carta porte


En esa nota se analiza el marco jurídico de la carta de porte del cual se concluye que la carta de porte se utiliza, tratándose de autotransporte terrestre, únicamente cuando el traslado sea a través de caminos y puentes federales. No es obligatoria cuando se trate de traslados dentro del mismo estado sin utilizar vías federales.

No obstante, a través de reglas misceláneas la autoridad fiscal ha establecido la obligación de documentar los traslados cuando se trasladen mercancías en territorio nacional ya sea por vías federales o locales; es decir, la carta porte, por regulación fiscal, deja de ser un documento de uso exclusivo de caminos federales para pasar a ser de uso general (con algunas consideraciones).

Al respecto, la Regla Miscelánea 2.7.7.2.1. establece que los contribuyentes que presten el servicio de autotransporte terrestre de carga general y especializada, sin que el traslado implique transitar por algún tramo de jurisdicción federal, podrán acreditar el transporte de los bienes o mercancías mediante la representación impresa, en papel o en formato digital, del CFDI de tipo ingreso, en el que registren la clave de producto y servicio de acuerdo con el 'Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte', que al efecto publique el SAT en su Portal, sin complemento Carta Porte. Esto significa que, en lugar de emitir un CFDI con el complemento, solamente se emite un CFDI de ingreso en el que se indican los datos de la mercancía transportada que se señalen en el instructivo.

Los propietarios, poseedores o tenedores que transporten mercancías o bienes que formen parte de sus activos, sin que el traslado implique transitar por algún tramo de jurisdicción federal, podrán acreditar dicho transporte mediante la representación impresa, en papel o en formato digital, del CFDI de tipo traslado, en el que registren las claves de producto que correspondan con el 'Instructivo de llenado del CFDI al que se le incorpora el Complemento Carta Porte', sin complemento Carta Porte.

Cómo se emite la Carta Porte

Al respecto, el Instructivo referido señala, en el Apéndice 3 - Traslado local de bienes y/o mercancías, la manera en que estos documentos que amparan traslados locales deben llenarse.

Se indica que, cuando se tenga la certeza que no se transitará por algún tramo de jurisdicción federal, los contribuyentes que presten el servicio de autotransporte terrestre de carga general y especializada, podrán acreditar el transporte de los bienes y/o mercancías mediante la representación impresa, en papel o en formato digital del CFDI de tipo ingreso sin complemento Carta Porte que contenga lo requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, en el que se registre la clave de producto y/o servicio “78101801” con descripción Servicios de transporte de carga por carretera (en camión) en área local.

Los propietarios, poseedores o tenedores, a que se refiere la Regla 2.7.7.2.1., que transporten mercancías o bienes que formen parte de sus activos, cuando tengan la certeza que no transitarán por algún tramo de jurisdicción federal, podrán acreditar dicho transporte mediante la representación impresa, en papel o en formato digital del CFDI de tipo traslado sin complemento Carta Porte, que contenga los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, en el que se registre en el concepto las claves de producto correspondientes a los bienes y/o mercancías que se transportarán contenidas en el catálogo catCartaPorte:c_ClaveProdServCP publicado en el Portal del SAT.

Jurisdicción federal de carta porte

Lo anterior es aplicable para los contribuyentes y transportistas que tengan la plena certeza de que no transitarán por algún tramo de jurisdicción federal que los obligue a la expedición del CFDI con complemento Carta Porte. En caso de que, por cualquier causa, se transite por algún tramo de jurisdicción federal, los contribuyentes deberán emitir los CFDI que corresponda con el referido complemento.

En este sentido, la pregunta frecuente del SAT, número 1 de la sección Generales, señala:

1. ¿Quiénes están obligados a emitir una factura electrónica CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) con complemento Carta Porte?
(...)

Si transportas bienes y/o mercancías en alguna zona local, no estás obligado a emitir una factura electrónica de tipo ingreso o traslado con complemento Carta Porte. Tampoco estás obligado a emitir factura electrónica con complemento Carta Porte, cuando utilices vehículos de carga con características que no excedan los pesos y dimensiones de un camión tipo C2, conforme a lo establecido en la NOM-012-SCT-2-2017 o la que la sustituya, siempre que en su trayecto la longitud del tramo federal que se pretenda utilizar no exceda de un radio de distancia de 30 kilómetros entre el origen inicial y el destino final, incluyendo los puntos intermedios del traslado.

En términos de lo anterior, es necesario que los contribuyentes que estén obligados a emitir estos documentos, preparen sus sistemas para emitir el Complemento cuando el traslado sea por vías federales, y para emitir el CFDI con los datos del instructivo cuando el traslado sea por vía local.

Disposiciones especiales para cierto de transporte están previstas en las siguientes reglas:

2.7.7.4. - Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de paquetería o mensajería
2.7.7.5. - Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de traslado de fondos y valores a nivel local
2.7.7.6. - Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de grúas, servicios auxiliares de arrastre y salvamento a nivel local
2.7.7.7. - Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de transporte o distribución de hidrocarburos o petrolíferos a nivel local
2.7.7.8. - Emisión de CFDI con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de transporte consolidado de mercancías
2.7.7.9. - Transporte de mercancías por transportistas residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en territorio nacional
Consulta estas y otras reglas en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, disponible en el módulo Legislación de Fiscalia, en el apartado Reglas Misceláneas.

Fuente

Fiscalía.com

Ver

Contribuyentes empiezan a reportar complicaciones con el CFDI 4.0

Tendencias Emergentes en la Gestión Empresarial: Cómo los Softwares ERP Están Moldeando el Futuro.

En la era digital actual, donde la tecnología está en constante evolución, las empresas se enfrentan a desafíos y oportunidades sin precedentes. La gestión empresarial eficaz se ha vuelto fundamental para sobrevivir y prosperar en un mercado cada vez más competitivo. En este contexto, los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) se han convertido en la columna vertebral de las operaciones empresariales modernas. En este artículo, exploraremos las tendencias emergentes en la gestión empresarial y cómo los softwares ERP están liderando el camino hacia un futuro empresarial más eficiente y rentable.

Automatización Inteligente y Procesos Optimizados

Una de las tendencias más prominentes en la gestión empresarial es la automatización inteligente de procesos. Los sistemas ERP están adoptando tecnologías como inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para automatizar tareas repetitivas y optimizar los procesos comerciales. Esto no solo aumenta la eficiencia, sino que también libera a los empleados para que se centren en tareas más estratégicas y creativas.

Movilidad Empresarial y Acceso Remoto

La movilidad empresarial se ha convertido en una necesidad en el mundo actual. Los softwares ERP están evolucionando para ofrecer soluciones móviles que permiten a los empleados acceder a datos y realizar tareas desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta tendencia no solo mejora la flexibilidad de los empleados, sino que también agiliza los procesos de toma de decisiones al proporcionar información en tiempo real.

Integración de IoT y Big Data

La Internet de las cosas (IoT) y el análisis de Big Data están transformando la forma en que las empresas recopilan y utilizan datos. Los sistemas ERP están integrando estas tecnologías para recopilar datos en tiempo real de diversas fuentes, lo que permite una toma de decisiones más informada y proactiva. Esto es especialmente útil en sectores como la manufactura, donde la optimización de la cadena de suministro y la gestión de inventario son cruciales.

Enfoque en la Experiencia del Usuario

Los usuarios finales están en el centro de cualquier sistema ERP efectivo. Las interfaces de usuario intuitivas y amigables están ganando importancia. Los desarrolladores de softwares ERP están prestando atención a la experiencia del usuario, asegurándose de que las aplicaciones sean fáciles de usar y personalizables según las necesidades específicas de cada empresa. Esto no solo mejora la satisfacción del usuario, sino que también aumenta la adopción del sistema dentro de la organización.

Seguridad y Cumplimiento Normativo

La seguridad de los datos y el cumplimiento normativo son preocupaciones cruciales en la gestión empresarial moderna. Los sistemas ERP están implementando medidas de seguridad avanzadas, como la encriptación de extremo a extremo y la autenticación multifactor, para proteger los datos empresariales sensibles. Además, están asegurando la conformidad con regulaciones como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, garantizando que las empresas puedan operar de manera segura y legal en un entorno digital.

En resumen, las tendencias emergentes en la gestión empresarial están siendo moldeadas por los avances en los sistemas ERP. La automatización inteligente, la movilidad empresarial, la integración de IoT y Big Data, el enfoque en la experiencia del usuario y la seguridad avanzada son solo algunas de las áreas donde los softwares ERP están marcando la pauta. Al adoptar estas tendencias y aprovechar las capacidades de los sistemas ERP, las empresas pueden posicionarse de manera sólida para enfrentar los desafíos del futuro y prosperar en un mercado global cada vez más dinámico y competitivo.